Si usted es un farmacéutico, un proveedor de atención médica o un paciente, probablemente haya escuchado que las vacunas deben guardarse en el refrigerador. ¿Pero eso qué significa exactamente? ¿A qué temperaturas precisas deben mantenerse las vacunas? ¿Todos requieren las mismas condiciones de almacenamiento? Y lo más importante, ¿qué sucede si una vacuna se deja sin refrigerar?
Artículo relacionado : ¿Cómo viajar con medicamentos refrigerados?
¿Qué es una vacuna?
Para comprender por qué y cómo se deben refrigerar las vacunas, primero se debe comprender qué es una vacuna.
Una vacuna es una preparación farmacéutica utilizada para estimular la respuesta inmunitaria del organismo frente a infecciones virales o bacterianas. Hay una vacuna por virus (o bacteria) o grupo de virus (o bacteria). Si bien la mayoría de las vacunas son inyecciones, algunas se pueden administrar mediante pastillas o aerosoles nasales.
Sustancias biológicas
Las vacunas son sustancias inherentemente biológicas. A diferencia de los fármacos de síntesis química, contienen organismos vivos o partes de organismos vivos, principalmente del virus o de la propia bacteria (el antígeno). Otros ingredientes que se encuentran comúnmente en las vacunas son conservantes, estabilizadores, tensioactivos, diluyentes (agua esterilizada) y, a veces, adyuvantes (sales de aluminio).
Los productos biológicos se usan ampliamente en la industria farmacéutica e incluyen varios productos como vacunas, alergénicos, células somáticas, tejidos y otros. Los medicamentos biológicos típicos que también requieren refrigeración son la insulina y otras inyecciones para la diabetes , medicamentos para la artritis como Humira o Enbrel , hormonas de crecimiento, etc.
Las vacunas recomendadas en los Estados Unidos incluyen varicela, difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis A, hepatitis B, Hib, virus del papiloma, gripe, MMR, meningocócica, neumocócica, poliomielitis, rotavirus, dengue y ahora COVID-19.
El hecho de que las vacunas contengan organismos vivos las hace extremadamente sensibles a las condiciones de almacenamiento. Como cualquier ser vivo que se te ocurra (plantas, frutas, animales, etc.), pueden echarse a perder rápidamente, deteriorarse y estropearse si se exponen a altas temperaturas o demasiada luz. Es por eso que las vacunas deben refrigerarse y solo pueden dejarse fuera del refrigerador por un tiempo (muy) limitado.
Artículo relacionado : ¿Qué medicamentos se refrigeran?
Temperaturas de almacenamiento de las vacunas
Como cualquier sustancia biológica, las vacunas deben almacenarse en el refrigerador y pasar por un proceso de cadena de frío ininterrumpido desde la fabricación hasta la administración al paciente, pasando por el transporte, el almacenamiento farmacéutico y los servicios de atención médica, entre otros pasos.
La mayoría de las vacunas deben refrigerarse entre 36 °F y 46 °F (2 °C y 8 °C), e idealmente a 41 °F (5 °C) con las menores fluctuaciones de temperatura posibles. Algunas vacunas incluso deben almacenarse a temperaturas bajo cero entre 5 °F y -58 °F (-15 °C y -50 °C).
Además, de acuerdo con las pautas de almacenamiento de vacunas del Departamento de Salud, deben almacenarse “en el medio del refrigerador, a dos o tres pulgadas de las paredes, el techo, el piso, la puerta y la ventilación de aire frío. No almacene la vacuna en puertas o cajones”.
Cada fabricante de vacunas debe realizar pruebas de laboratorio y proporcionar instrucciones sobre el almacenamiento de su producto biológico específico. Siempre lea las instrucciones de almacenamiento de la vacuna y vuelva a verificar las temperaturas de almacenamiento requeridas.
Artículo relacionado : ¿A qué temperatura se deben conservar los medicamentos refrigerados?
Frigoríficos portátiles de viaje para mantener las vacunas refrigeradas en todo momento
¿Cuánto tiempo pueden permanecer las vacunas fuera de la nevera?
La mayoría de las vacunas tienen una vida útil muy corta. Por lo general, los viales sin perforar solo se pueden dejar a temperatura ambiente durante unas pocas horas como máximo. Y una vez que se ha perforado un vial de vacuna, debe administrarse rápidamente. Sin embargo, la regla general no se aplica a todas las vacunas, especialmente a las liofilizadas (liofilizadas).
Aquí hay unos ejemplos:
- La vacuna Moderna contra el COVID-19 solo puede permanecer a temperatura ambiente durante 24 horas.
- La vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 se puede almacenar a temperatura ambiente hasta por 12 horas.
- La vacuna IPV (polio) es más estable y se puede dejar sin refrigerar hasta por un mes con una temperatura máxima de 77 ° F (25 ° C).
- La vacuna contra la rabia puede soportar temperaturas de hasta 60 °C (140 ° F ) .
Para obtener información detallada sobre otras vacunas, consulte sus instrucciones de almacenamiento específicas. Este estudio de la Organización Mundial de la Salud sobre la termoestabilidad de las vacunas también es un recurso útil. Los investigadores han analizado la estabilidad de los más comunes a diferentes temperaturas.
¿Qué sucede si una vacuna no se refrigera?
Como cualquier sustancia biológica, las vacunas son muy sensibles. Rara vez se echan a perder o se contaminan, pero pueden perder su potencia y eficacia si no se almacenan adecuadamente.
Varias condiciones de almacenamiento inadecuadas pueden afectar la potencia de una vacuna, incluidas las temperaturas ultrabajas, las temperaturas altas o la exposición a la luz. Como resultado, las proteínas de la vacuna pueden desnaturalizarse rápidamente y es posible que el antígeno ya no esté presente, lo que hace que el proceso de vacunación no tenga sentido.
La desnaturalización de las vacunas expuestas a temperaturas inadecuadas es progresiva. Por ejemplo, un estudio de Kumar et al . (1982) sobre la termoestabilidad de la vacuna contra el tétanos encontraron que esta podía “sobrevivir a temperaturas de 35⁰C durante varias semanas, mientras que a 45⁰C experimentaban una pérdida de potencia del 5% por día (…). Cuando se expuso a temperaturas de 60⁰C, la vacuna se volvió completamente ineficaz después de tres a cinco horas”.
En última instancia, cuando la cadena de frío se rompe en cualquier punto, aunque sea por un período corto de tiempo, una vacuna puede volverse menos eficiente o incluso completamente ineficiente.
Vacunar a un paciente con una vacuna que ha perdido potencia puede poner en riesgo su salud porque no estará protegido contra futuros ataques virales o bacterianos tanto como lo habría estado con una vacuna de potencia completa.
Referencias :
- Ozan S. Kumru, Sangeeta B. Joshi, Dawn E. Smith, C. Russell Middaugh, Ted Prusik, David B. Volkin, Inestabilidad de las vacunas en la cadena de frío: mecanismos, análisis y estrategias de formulación, productos biológicos, volumen 42, número 5, 2014, páginas 237-259, ISSN 1045-1056, https://doi.org/10.1016/j.biologicals.2014.05.007
- Sohail Ahmed, Ronald W. Ellis, Rino Rappuoli,66 - Tecnologías para fabricar nuevas vacunas, Editor(es): Stanley A. Plotkin, Walter A. Orenstein, Paul A. Offit, Kathryn M. Edwards, Plotkin's Vaccines (Séptima edición) , Elsevier, 2018, páginas 1283-1304.e7, ISBN 9780323357616, https://doi.org/10.1016/B978-0-323-35761-6.000663
- Powell BS, Andrianov AK, Fusco PC. Adyuvantes de vacunas poliiónicos: otra mirada a las sales de aluminio y los polielectrolitos. Clin Exp Vacuna Res. 2015 enero;4(1):23-45. doi: 10.7774/cevr.2015.4.1.23. Epub 30 de enero de 2015. PMID: 25648619; IDPM: PMC4313107.
- Cao E, Chen Y, Cui Z, Foster PR. Efecto de las tasas de congelación y descongelación sobre la desnaturalización de proteínas en soluciones acuosas. Biotecnología Bioing. 20 de junio de 2003; 82(6):684-90. doi: 10.1002/bit.10612. PMID: 12673768.